Aprender con IA
09-25-2025
 
        Una cosa genial que te permite la IA es voltear por completo el proceso de aprendizaje. Aprender 100% de lo general a lo particular. Cuando aprendemos en la escuela el enfoque siempre es el contrario, de lo particular a lo general; primero aprende los diferentes sonidos de cada letra, luego aprende a leer y escribir las letras, luego palabras cortas, cada vez más largas, luego enunciados simples, párrafos, textos cortos... y así.
Por ejemplo, digamos que quiero aprender programación para desarrollo web. Bajo el modelo tradicional, primero tengo que aprender poquito a poquito los principios más básicos de HTML, luego CSS, creando paginitas super inútiles que poquito a poquito se van viendo cada vez menos feas, luego un poquito interactivas con JavaScript, pero todavía no particularmente útiles; luego, según tu interés, que si bases de datos, o más JavaScript, o servidores, etc, pero tardas muchísimo tiempo en crear algo que realmente puedas sacar al mundo como un producto útil. Y así es como te enseñan todos lo cursos y libros que hay, tanto en línea como presencial. Me consta, llevo como 10 años (con muchas interrupciones) tratando de aprender programación.
Con la IA, puedo voltear eso por completo: se me ocurre un proyecto que quisiera hacer y está completamente fuera de mis capacidades. Puedo echarlo a andar con la IA y decirle que me vaya explicando el paso a paso, me va llevando de la mano, pero al final terminamos con un producto totalmente funcional, que puedo compartir, y sí, a lo mejor yo no lo hice tecla por tecla con mis propias manos, pero no por eso dejé de ser parte del proceso y de esa forma vi cómo se creó de principio a fin. Puedo repetir esto cuantas veces quiera y se va solidificando y a lo mejor para el tercer o cuarto proyecto que hago con IA, ya me sé el camino y el proceso cada vez más y voy siendo más independiente o voy creando proyectos más y más complejos.
Cada quien tiene una forma distinta u óptima de aprender y creo que para muchos esto se asemeja más a nuestro proceso natural de aprendizaje. Es como cuando aprendiste a andar en bicicleta, probablemente primero tuviste un triciclo, luego una bicicleta con rueditas, finalmente le quitaron las rueditas, pero al pricipio te llevaron sosteniendo la bicicleta un ratito hasta que finalmente te soltaste; en lugar de: primero aprende cómo se llama cada músculo de tus piernas, del tronco, de tus brazos, aprende a controlarlos independientemente, luego pedalea sin bicicleta con una pierna, luego con la otra, luego en conjunto, etc, etc. Es similar. Un proceso así nos ayuda a ver el todo desde el principio y no perderse en las partes. Obviamente, igual nos vamos moviendo de cosas más simples a cosas más complejas, no es que uno empiece a brincar en rampas y dar maromas desde su primer triciclo, pero el punto es que en cada etapa desde el principio hacemos algo que ya se siente como andar en bicleta.
Especialmente para las personas creativas esto puede ser un enorme beneficio, creo. Muchas personas quieren aprender una habilidaad para sacar de la mente cosas que tienen atoradas ahí desde hace años o cosas que van surgiendo contínuamente y tener que aprender cosita por cosita desde cero para dentro de meses poder sacar algo que a medias... no realmente, pero da el gatazo de lo que tenía en la cabeza, es terriblemente frustrante y por eso abandonamos más proyectos de los que podemos contar. Pero aprendiendo a usar la IA --porque obvio, tambien tiene su curva de aprendizaje para poder sacarle todo el jugo--, esto puede cambiar enormemente.